(eXtended Memory Specification = especificación de memoria extendida).
En computadoras personales IBM y compatibles, con chip 80286 o posterior, un procedimiento que permitía a los programas utilizar la memoria extendida, es decir, la memoria RAM superior a 1 megabyte.
Las primeras computadoras personales y su sistema operativo DOS podían manejar un máximo de 1 megabyte de direcciones de memoria, de los cuales 640 kilobytes se destinaban al usuario y el resto se reservaba para funciones internas del sistema. Por ello, y a pesar de que el chip 80486 podía manejar hasta 4 gigabytes de RAM, muchas aplicaciones de MS-DOS no fueron escritas para usar direcciones superiores a 1 megabyte. La especificación de memoria extendida (XMS) suministraba un conjunto de normas y un entorno operativo que permitía que todos los programas tuvieran acceso a la memoria extendida.
Esta especificación fue desarrollada por las firmas Lotus, Intel, Microsoft y AST Research, y los programas que cumplían con ella podían entrar en el área de memoria superior a 1 megabyte, bajo el control de un software administrador de memoria. Sin embargo, tales programas no podían ser ejecutados en la memoria extendida; para ello, se empleaban otras interfaces, como VCPI y DPMI.
Ver *memoria convencional*, *memoria expandida*.
      BUSCAR UNA PALABRA O UNA CADENA DE CARACTERES: Ctrl+f
      BUSCAR ARTÍCULOS POR TEMA:
- Administración informática (1)
- Aplicaciones (13)
- Comercio y contabilidad (1)
- comunicaciones (25)
- Electrónica (2)
- empresas e instituciones (3)
- estándares y protocolos (14)
- Física (2)
- hardware (23)
- Historia informática (5)
- Internet (28)
- jerga y ambiente informáticos (11)
- Lógica y metodología (1)
- Matemáticas y estadística (2)
- multimedia y graficación (16)
- personajes (8)
- Procesamiento de datos (1)
- Redes - Lan - Extranets (5)
- Sistemas de información (1)
- software (36)
- Tecnología (2)
- Teoría informática (3)
- Unidades de medida (3)